domingo, 29 de marzo de 2009

Monasterio Santa María de Moreruela (Zamora)

Ruinas imponentes. Desastre total. ¿Quién tuvo la culpa de tanta desolción?,. El puto Mendizábal. Qué pena no hubiese habido aborto y no hubiese nacido ese desalmado
El Monasterio de Santa María de Moreruela, hoy en estado de ruina, fue una abadía cisterciense erigida entre los siglos XII y XIII, situada a escasos kilómetros de Granja de Moreruela, provincia de Zamora (España). Fue declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931.


Vista de conjunto: Sobre un antiguo monasterio levantado a finales del siglo IX bajo el patrocinio del rey asturiano Alfonso III se estableció una comunidad de monjes cistercienses llamados por Alfonso VII, el Emperador, con el propósito de poner en producción las tierras que se iban ganando a los musulmanes al sur del reino y crear las condiciones propicias para una rápida repoblación. Para ello puso a disposición de los monjes blancos del Císter los territorios de las villas circundantes que ellos se encargaron de cultivar y explotar. La fundación monástica puede fecharse en 1133.

Interior de las naves: El templo se construyó a finales del siglo XII, todavía en estilo románico, aunque con elementos de transición hacia el gótico, como los arcos apuntados o las bóvedas de ojiva. No se conserva íntegro, pero sí lo suficiente para dar una clara idea de sus formas y volúmenes. Se trata de una planta de cruz latina compuesta por tres naves de nueve tramos y transepto muy ostensible. De todo el conjunto, lo auténticamente singular es la cabecera formada por tres cuerpos de diferentes alturas: el más bajo lo constituyen siete absidiolos de traza circular que cierran exteriormente la girola cuya altura destaca sobre ellos dando lugar al cuerpo intermedio. Ésta, a su vez, circunda la capilla mayor o ábside propiamente dicho que eleva su cerramiento por encima de todo el grupo formando el tercer cuerpo. Los absidiolos se cubren mediante bóveda de horno y se comunican con la girola a través de arcos de medio punto. La girola está cubierta en cada uno de sus tramos por bóveda de crucería, mientras que la capilla central se cierra, como los absidiolos, con bóveda de horno sustentada por ocho columnas dispuestas en semicírculo. La capilla mayor es la parte que más remite al gótico, con columnas estilizadas y unos vanos que ofrecen al conjunto la sensación de verticalidad característica de este estilo.

Todavía resiste a la gravedad una parte de la bóveda de cañón apuntado del ala norte del transepto.

Se conserva también la Sala capitular, de planta cuadrada, con cuatro columnas centrales y cubierta de bóveda de ojiva, y otra sala de planta rectangular que pudo estar destinada a refectorio o a zona de estancia de los monjes.

De los dos claustros que tuvo, sólo dan cuenta hoy los trazados en planta

La decoración del conjunto es casi inexistente, como mandaban los cánones de sobriedad del Císter. Se puede observar una ligera ornamentación vegetal en capiteles y canecillos. En algunos sillares están aún grabadas las marcas de cantero.

Fuente
del texto: Wikipedia. Foto del blogsero.
===========================================

miércoles, 25 de marzo de 2009

LA SENCILLEZ DE LA PIEDRA

Puerta del cementerio en Molinaseca (León)
Mudas, anónimas, contemplando el paso del tiempo sobre sus átomos: piedra silente a orillas del Camino de Santiago; estamos en Molinaseca (León)

jueves, 19 de marzo de 2009

Más fotos de la primaver adelantada en el Bierzo (León)

La temperatura muy agradable y deliciosa. El cielo azul. La tierra con ganas de lluvia que no cae
Otras fotos
Maravillosa foto del milagro de la vida.

!!!!!HOLA PRIMAVERA¡¡¡¡¡

19 DE MARZO DE 2009
Día del PADRE.
Hoy he hecho una ruta por el Bierzo desde La Cabrera, por el Morredero, todo en la provincia de León. Aparte de nieve, de un sol de justicia y he podido ver la primavera adelantada sobre estas tierras.
Aquí os dejo esta foto maravillosa, y más ... y más.

Esta imagen está tomada en un pueblecito cerca de Ponferrada, llamado Lombillo. Es 19 de marzo de 2009

viernes, 6 de marzo de 2009

ALIJA DEL INFANTADO (León).- España

Escenario de Los Antruejos.Alija del Infantado, es un pueblo muy carnavalero. Otro tanto, se podía decir de San Esteban de Nogales, muy próximo a Alija, pero donde han dejado perder la tradición del antruejo que venia de tiempos inmemoriales
El municipio y villa de Alija del Infantado se encuentra situado en el extremo sur de la provincia de León, a unos 70 km de la capital. Está enclavado en la comarca natural de la Ribera del Orbigo y pertenece al Partido Judicial de La Bañeza.
Historia:
No se conoce la fecha de su fundación, aunque tradicionalmente se considera un pueblo de remota antigüedad. Su primer nombre fue Alixa, después Alija de los Melones y desde 1960 se llama Alija del Infantado. Al señorío de Alija pertenecieron las tierras de Genestacio, La Nora, Coomonte, Bécares, Ozaniego, La Vizana, Ribarroya, Carpurias y el vasallaje de Pobladura del Valle, constituyendo un enclave geográfico situado entre las provincias de León y Zamora. La jurisdicción del señorío de Alija perteneció sucesivamente a los señores de Cabrera y Rivera, los señores de Alija, los Ponce de León, Los Rodríguez Neyra, los condes de Benavente, los marqueses de Tábara, los Toledo y los duques del Infantado, hasta la disolución del régimen señorial en el siglo XIX.
==============================
==============================

miércoles, 4 de marzo de 2009

Santa Cristina de Lena (Asturias)

Iglesia prerrománica de Santa Cristina de Lena (Asturias). Foto obtenida el día 5 de agosto de 2008. Desde esta maravilla, subí al puerto de la Cubilla. Maravilla tras maravilla














Santa Cristina de Lena es una iglesia prerrománica asturiana, construida a mediados del siglo IX y situada en el concejo de Lena, en el Principado de Asturias.

Siglos VII y IX. Corresponde posiblemente a la antigua fundación de San Pedro y San Pablo de Felgueres.
La planta se compone de cinco cuerpos cuadrangulares, uno de ellos, de mayor tamaño, que corresponde a la única nave y cuatro que salen de cada uno de los lados de áquella, de los que uno es el vestíbulo -que tiene unos pequeños compartimentos laterales, supuestos alojamientos para descanso nocturno de peregrinos-, otros dos corresponden a estancias para el servicio del templo y el cuarto a la capilla. Todos estos espacios se cubren con bóvedas de medio cañón.

Los muros de la nave tienen una arquería ciega que sin duda corresponde a la obra ramirense, ya que su concepto, temas recreativos e, incluso, plástica escultórica, son afines a los de Santa María de Naranco. Hacia el fondo de la nave hay un bellísimo iconostasio en piedra, también obra ramirense, pero que tiene incrustadas piezas decorativas visigodas. Se compone de tres arcos peraltados que apoyan en cuatro columnas.
Un espacio de pared se levanta sobre estos arcos peraltados y a su vez se cierra en la parte superior por otros tres arcos. Este macizo de sillarejo está perforado por cinco celosías, algunas reconstruidas, pero que siguen fielmente el modelo primitivo. Por el dibujo de su calado se intuye una procedencia visigoda y una de las losas tiene restos de una inscripción con fecha del año 643. En el cancel del iconostasio, que es obra decorativa visigoda, hay una inscripción que dice :
OFFERET FLAINVS ABBA = IN ONORE APOSTOLOR(um) D(e)I = S(an)C(t)OR(um) PETRI PAVLI
La tercera inscripción corresponde a la pilastra central, grabada en caracteres con influencias mozárabes :ANTISTI SANCTI T

=================================
Fuente : RUTAS DE ASTURIAS Guía Turística y Monumental Autor : Magín Berenguer SILVERIO CAÑADA/Editor
=================================